Estrategia 4: ¡No te confíes! Implementa Soluciones de Seguridad Multicapa

No hay comentarios
Estrategia 4: ¡No te confíes! Implementa Soluciones de Seguridad Multicapa

Este es el cuarto artículo de nuestra serie de estrategias de seguridad para pequeñas y medianas empresas (PYME). Hoy vamos a hablar de algo importante: ¡No dependas de una sola defensa! En ciberseguridad, no existen herramientas mágicas que protejan todo. ¡Así que más vale prevenir con varias capas de protección!

Imagina que la empresa dónde trabajas fuese una casa. Esa casa no la protegerías solo con una puerta cerrada ¿verdad?. La protegerías con una cerca, cámaras de seguridad, sensores de movimientos, alarmas y tal vez hasta un perro guardián o mejor aún, un vigilante. Lo mismo pasa con la seguridad en el negocio. Se necesita más de una defensa.

En ciberseguridad se tiende a hablar de «seguridad por capas» para recordar que deben implementarse varios mecanismos que permitan proteger la información desde afuera hacia adentro de tu negocio y viceversa. Esto implica proteger el perímetro, la red interna, los servidores, los equipos (hosts), los sistemas operativos, las aplicaciones y por último, los datos. Sumando la protección física del hardware que soporta esos equipos.

Aquí te damos algunas de las «capas» que puedes usar para proteger tu empresa:

  • Firewalls: Son como un muro alrededor de tu red que filtra el tráfico no deseado. Existe el firewall de red y también los firewall de aplicaciones, como los WAF, que no solo protegen la conexión, sino también los datos.
  • Antivirus: Realmente sistemas Anti-malware, Este software detecta y elimina virus y malware en los dispositivos. Existen antivirus de nueva generación (Nextgen AV) o sistemas de detección y respuesta (EDR) que son mas avanzados ya que detectan patrones de ataque distintos a un malware.
  • Sistemas de detección de intrusos (IDS): Te alertan si alguien trata de entrar sin permiso en tu sistema.
  • Cifrado de datos: Protege la información valiosa, haciendo que solo las personas autorizadas puedan leerla.
  • Respaldos (Backup): Realiza respaldos periódicos de la información y sistemas, para que si ocurre una falla puedas recuperar la información y por favor, que el respaldo quede en otro servidor fuera de la red.
  • Actualización y parchado: Mantén tus sistemas actualizados y chequea periódicamente que lo estén
  • Contraseñas seguras: Usar contraseñas largas y únicas es el primer paso para proteger las cuentas.
  • Autenticación multifactor (MFA): Es como tener dos llaves para abrir la puerta. Aunque alguien consiga tu contraseña, necesitará un segundo código.
  • Gestión de perfiles de usuarios: Asegúrate de que cada persona en tu equipo solo tenga acceso a lo que realmente necesita.
  • Monitoreo constante: Si alguien intenta hacer algo sospechoso en tu sistema, las alertas te avisan.
  • Respuesta ante incidentes: No solo es importante detectar un problema, también hay que saber actuar rápido para minimizar los daños.

Cada una de estas herramientas protege contra distintos tipos de ataques, pero, juntas, hacen que sea mucho más difícil que un hacker logre entrar y causar problemas. Y estas son las que al menos una PYME puede implementar

Así que ya sabes: ¡no confíes en solo un candado para proteger tu empresa! Adopta una estrategia de seguridad multicapa y mantén tu negocio seguro de las ciberamenazas que puedan ir surgiendo.

Si tienes dudas o necesitas asesoría para implementar una estrategia de seguridad multicapa en tu negocio, puedes contactarnos. En FGC Security estamos para ayudarte a proteger lo que más importa. ¡Hablemos y mantén tu negocio seguro!

Entrada anterior
Virtual CISO: La Solución Flexible y Accesible para la Ciberseguridad de tu Empresa
Entrada siguiente
Ley Marco de Ciberseguridad de Chile: Guía Práctica para PYMES

Publicaciones relacionadas