Estrategia 5: Realiza Copias de Seguridad Regularmente para Proteger la información de tu PYME

Categorías: Blog
No hay comentarios
Estrategia 5: Realiza Copias de Seguridad Regularmente para Proteger la información de tu PYME

¿Sabías que el 60% de las pequeñas empresas que pierden sus datos críticos cierran dentro de los seis meses siguientes? En este artículo, te mostraremos cómo las copias de seguridad pueden ser la diferencia entre la supervivencia y el cierre de tu negocio. Y con esto llegamos a la quinta y última estrategia de nuestro set de recomendaciones para implementar ciberseguridad en tu PYME: realizar copias de seguridad regularmente.

A menudo se pasa por alto, pero es una de las acciones más efectivas que puedes tomar para protegerte de ciberataques y minimizar las consecuencias de un incidente.

¿Por qué son tan importantes las copias de seguridad?

Las copias de seguridad (o backups) son una medida esencial para proteger tu negocio de la pérdida de datos. En particular, en caso de un ataque de ransomware, los atacantes cifran (encriptan) tus archivos y te piden un rescate para devolverlos. Sin copias de seguridad, tu negocio queda a merced de estos delincuentes. Tener un respaldo actualizado te permite restaurar tus datos sin tener que pagar un rescate, reduciendo el impacto del ataque y facilitando una recuperación rápida.

No solo los ciberataques son una amenaza: errores humanos, fallos técnicos y desastres naturales también pueden provocar la pérdida de datos críticos. Tener copias de seguridad es como tener un seguro contra lo inesperado: te da tranquilidad y te permite seguir adelante sin importar lo que pase.

Principales controles para implementar en tu PYME

Para que las copias de seguridad sean realmente efectivas, hay algunos controles que deberías implementar:

  1. Frecuencia de copias de seguridad: Establece una frecuencia regular para hacer respaldos. Idealmente, las copias deben realizarse diariamente, especialmente para los datos más importantes.
  2. Definir los tipos de respaldos: Existen varios tipos de respaldos, usualmente se hace un respaldo full semanal y mensual, en el que se respalda toda la información, y los respaldos diarios se hacen de forma incremental, en la que solo se respalda la información nueva que se generó desde el último respaldo.
  3. Copias fuera de línea y en otra ubicación: No sirve de nada hacer un respaldo y dejarlo en el mismo servidor. Es fundamental que al menos una de las copias se almacene fuera de línea (es decir, desconectada de la red) o en otra ubicación, ya sea física o en la nube, con fuertes medidas de seguridad. Esto evita que un atacante pueda comprometer los respaldos.
  4. Pruebas de restauración: No basta con hacer las copias; también necesitas probar regularmente que puedes restaurar esos datos. De nada sirve tener respaldos si no funcionan cuando las necesitas.
  5. Tipos y versiones: Mantener diferentes versiones de las copias de seguridad permite restaurar datos desde diferentes puntos en el tiempo, lo cual es muy útil si un ataque o problema no es detectado de inmediato.
  6. Respaldos protegidos: Los respaldos deben protegerse con medidas de seguridad como cifrado y control de acceso, para evitar que se conviertan en un punto vulnerable.

Herramientas para realizar copias de seguridad

Existen diversas herramientas, tanto gratuitas como pagas, que puedes usar para implementar copias de seguridad en tu PYME. Algunas opciones son:

  • Herramientas Gratuitas:
    • Duplicati: Una opción gratuita y de código abierto que permite realizar copias de seguridad cifradas en la nube.
    • Windows Backup: Para aquellos que utilizan Windows, esta herramienta integrada puede ser una solución sencilla para hacer copias de seguridad de los datos más importantes.
  • Herramientas Pagas:
    • Acronis Cyber Protect: Ofrece respaldo de datos con características adicionales de protección contra ransomware.
    • Veeam Backup: Muy utilizada para la protección de servidores y entornos virtuales, con gran reputación en el mercado.

No subestimes el poder de los respaldos

Las copias de seguridad no solo son una buena práctica, son una necesidad. Tener un plan de respaldo y restauración bien estructurado puede ser la diferencia entre un ciberincidente que paraliza tu PYME y uno que superas rápidamente, minimizando las pérdidas y manteniendo la confianza de tus clientes.

¡Protege tu negocio con FGC Security!

Si no sabes por dónde empezar o necesitas ayuda para implementar un plan de copias de seguridad adecuado, en FGC Security estamos aquí para apoyarte. ¡Contáctanos y asegura el futuro de tu PYME hoy mismo!

Entrada anterior
Lo bueno, lo malo y lo feo del Estado de la ciberseguridad estos últimos dos años

Publicaciones relacionadas